PSA Aire, en ésta época del año

Accedé a novedades, encuestas, notas, links, entrevistas y artículos de interés vinculados a la salud, el ambiente, el agua y mucho más. Hacé click en los títulos o buscá el tema de interés en el buscador.
Notas de Interés
PSA Aire, en ésta época del año
Con la llegada del otoño, aumentan las alergias, por eso debemos reforzar nuestros cuidados para prevenirnos y poder continuar con nuestra vida diaria.
PSA cuida del bienestar de vos y tu familia, por eso desarrolló el Purificador de Aire PSA, destinado a proveer aire limpio y libre de contaminantes, mediante un innovador sistema de tratamiento del Aire, permitiendo lograr ambientes confiables y un placentero entorno interior. De esta manera, mejora la calidad del aire que respiramos disminuyendo el riesgo de contraer enfermedades y reduciendo, además, olores indeseados.
A continuación te acercamos una nota que publicó el diario La Nación, la cual acerca tips para tener en cuenta y prevenirnos de las enfermedades que trae el otoño.
Con el cambio de estación, los que sufren estos males se preocupan ante un fenómeno que crece; razones y tips para tener en cuenta a la hora de prevenir.
El otoño se aproximan las alergias y empiezan a ser tema de conversación entre quienes suelen padecer estos incómodos males.
Parte de la población mundial sufre de alergias y existen varios tratamientos para superar o controlar los problemas de acuerdo con las características de cada paciente, pero lo que llama la atención es que, cada vez más, los riesgos son mayores en relación a la calidad de vida y los cambios a nivel ambiental.
El Dr. Samuel Azar, director de la Estación Aerobiológica Buenos Aires y miembro de la Red de Alergología, explicó a lanacion.com que en las próximas décadas podría verse un notable aumento en los casos de enfermedades transmitidas por vectores de no existir medidas que contengan el avance de los cambios en el ambiente. Se estima que la mitad de la población del planeta podría llegar a sufrir por alguna alergia en un futuro no muy lejano.
"El aumento en la humedad promueve una multiplicación de los hongos que están en el ambiente y esos hongos no sólo pueden generar alergias, sino que, además, pueden ser tóxicos", alerta Azar, neumonólogo y especialista en enfermedades alérgicas. "Además, los tipos de patrones de viento y las temperaturas pueden producir un corrimiento de las especies que generan estas reacciones", agrega.
Dato alarmante. "En la actualidad (año 2009), los niños vienen al mundo con 300 sustancias químicas en su organismo que no existían cuando nacieron sus abuelos", advierte Azar, neumonólogo y especialista en enfermedades alérgicas.
Las condiciones de vida en las ciudades es otro de los factores a tener en cuenta. "La contaminación atmosférica genera, además de monóxido de carbono, un material particulado que incide de manera negativa en los pulmones y puede perjudicar, sobre todo, a quienes poseen alguna afección previa", explica Grebnicoff.
Para tener en cuenta.
Estos son algunos sitios de interés para consultar
- Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI)
- Fundación Estudio del Asma y Alergias (FUNDALER)
- Ministerio de Salud de la Nación Salud Ambiental del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad.
Por Tomás Rivas | LA NACION
Fuente: lanacion.com.ar. Gripe y alergias, una amenaza cada vez mayor. 5 de marzo de 2009. Fecha de consulta: 21 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1105707-gripe-y-alergias-una-amenaza-cada-vez-mayor
Publicado: 21-05-2014
Notas destacadas
PSA es Salud
Calculá tu nivel de hidratación
¿Sabés cuántos vasos de agua necesitás diariamente?
Necesitás 8 vasos
de agua por día *
*La cantidad de líquido que debe ingerir por día una persona adulta varía entre los 1500 y 2200 cc en situación de salud, temperatura ambiental no exageradamente elevada y actividad física no deportiva ni extrema.