Día Mundial de la Alimentación

Accedé a novedades, encuestas, notas, links, entrevistas y artículos de interés vinculados a la salud, el ambiente, el agua y mucho más. Hacé click en los títulos o buscá el tema de interés en el buscador.
Notas de Interés
Día Mundial de la Alimentación

El mundo produce suficiente comida para alimentar a todos, sin embargo, una de cada nueve personas tiene hambre crónica. En América Latina, el hambre aumentó por tercer año consecutivo. ¿Por qué el agua es clave para garantizar la calidad de la nutrición global?
La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) proclamó al 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación. El objetivo de esta iniciativa es concientizar a la población sobre los problemas relacionados con la alimentación, como el hambre, la desnutrición y la falta de acceso al agua potable.
De acuerdo con el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018” de la FAO, el hambre aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe.
El acceso al agua, uno de los objetivos de desarrollo sostenible
El departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la nutrición es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Las mejoras en la nutrición respaldan en forma directa el logro de garantizar una vida sana, y al mismo tiempo son importantes para poner fin a la pobreza, garantizar una educación de calidad, lograr la igualdad de género, promover el crecimiento económico y reducir las desigualdades”, indica el documento de la FAO.
A su vez, el informe hace foco en la volatilidad de los precios de los alimentos y en la falta de inocuidad del agua: “Los aumentos reducen el acceso y afectan negativamente a la cantidad, la calidad y la diversidad dietética de los alimentos consumidos; y la falta de acceso a agua potable supone una amenaza para el estado nutricional”.
En este sentido, la OMS determinó que, por ser un alimento esencial, el agua es clave para garantizar una buena nutrición. “Los sistemas alimentarios deben asegurar una alimentación nutritiva, inocua y asequible, mientras que los programas relacionados con el agua, la higiene y el saneamiento deben hacer lo propio con el acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento.”
PSA y el Día Mundial de la Alimentación
PSA se suma al compromiso de concientizar sobre la importancia de acceder a una alimentación saludable asumido por la FAO y la OMS. A través de sus purificadores, la empresa garantiza la calidad del agua en cada hogar al que llega.
Déficit de alimentación en Argentina
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) arrojó que sólo el 4.8% de los argentinos consume las cinco porciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas para tener una dieta equilibrada.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud Pública advirtió que el 95,2% de la población local tiene un déficit en su alimentación. A su vez, recomendó incorporar frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas, cardiovasculares y varios tipos de cáncer.
¿Cómo hacer para cubrir las porciones de frutas y verduras recomendadas?
- Incorporar cinco raciones diarias de 80g cada una, idealmente tres de verduras y dos de frutas.
- Durante el almuerzo y la cena, llenar la mitad del plato con verduras y optar por frutas como postre.
- Seleccionar alimentos de estación, preferentemente orgánicos, libres de pesticidas y agrotóxicos. En primavera, las verduras de temporada son: acelga, alcaucil, choclo, coliflor, espinaca, radicheta y repollo.
- Elegir frutas como colación entre comidas.
Fuentes:
Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
Organización Mundial de la Salud
Publicado: 30-10-2018
Notas destacadas
PSA es Salud
Calculá tu nivel de hidratación
¿Sabés cuántos vasos de agua necesitás diariamente?
Necesitás 8 vasos
de agua por día *
*La cantidad de líquido que debe ingerir por día una persona adulta varía entre los 1500 y 2200 cc en situación de salud, temperatura ambiental no exageradamente elevada y actividad física no deportiva ni extrema.