Cómo hacer un autoexamen de mama

Accedé a novedades, encuestas, notas, links, entrevistas y artículos de interés vinculados a la salud, el ambiente, el agua y mucho más. Hacé click en los títulos o buscá el tema de interés en el buscador.
Notas de Interés
Cómo hacer un autoexamen de mama
Todas las mujeres deberían examinar mensualmente sus senos para verificar la existencia de nódulos, zonas de mayor densidad o consistencia u otros cambios.
El hecho es que la mayoría de los nódulos de mama son descubiertos por las propias mujeres y, felizmente, la mayoría de ellos no son cancerosos. Conociendo cómo son tus mamas, serás capaz de reconocer cualquier cambio e informar a tu médico de inmediato.
Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. No te olvides de ir al médico una vez al año para tu examen de mama anual, además de tu examen pélvico.
¿Por qué examinar tus mamas cada mes?
Hay buenas razones para eso: el cáncer de mama es más fácilmente tratado y curado cuando se lo detecta temprano. Cuanto más te examinas, mejor para ti. Una vez que estés familiarizada con la palpación de tus mamas, te vas a dar cuenta rápidamente de cualquier cambio. Es fácil.
El mejor momento para examinar las mamas es siempre en la misma época del ciclo. Idealmente, después de tu menstruación, cuando tus senos no están sensibles o hinchados. Si no tienes períodos regulares, o si a veces tu menstruación se atrasa un mes, asegúrate de hacer el examen en el mismo día cada mes.
Hay dos modos de examinar tus senos
- Mientras estás en la ducha
- Mientras estás acostada
Aún si has elegido examinarlos acostada, no es mala idea hacerte un autoexamen extra mientras estés en la ducha. Tus manos jabonosas resbalarán fácilmente sobre la piel mojada, facilitando examinarlos cada mes.
Examiná tus senos, parada, frente al espejo; tratá de observar cualquier cambio en la apariencia de tus senos, tales como:
- Retracciones en la piel
- Cambios en los pezones
- Coloración roja o hinchazón
Informá a tu médico de inmediato si encuentrás un nódulo, zona de mayor densidad o algún cambio. La mayoría de los nódulos de mama no son cancerosos, pero no sabrás si no preguntás.
Cómo examinar tus senos
Si estás acostada, colocá una almohada bajo tu hombro derecho y luego colocá tu brazo derecho por detrás de tu cabeza.
En la ducha, comienzá colocando tu brazo derecho detrás de tu cabeza. Con las yemas de los tres dedos del medio de tu mano izquierda, tratá de sentir si hay algún nódulo o zona de mayor densidad. Presioná firmemente, lo suficiente para sentir tus mamas. Si no estás segura de cuánto debés presionar, buscá orientación médica. Podés imitar la forma como el médico utiliza la yema de los dedos durante un examen de mama. Tu objetivo es aprender a sentir tus mamas. Si notás estrías en la parte inferior de las mamas, es normal. Examiná tu mama izquierda, utilizando las yemas de los dedos de tu mano derecha.
Datos
- El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer de raza blanca.
- Cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo. A pesar de que la mortalidad disminuyó, cada vez hay más casos. Es muy importante autoexaminarse y conocer bien los síntomas.
- Una mujer de cada ocho que alcance la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.
- El 70% de los cánceres se detectan por palpación, por lo que recomendamos mamografías en forma regular y autoexamen mensual.
- 8 de cada 10 nódulos de la mama, no son cánceres. Si detectás un bulto, no temas, consultá a tu médico.
- La mamografía es un estudio con bajas dosis de rayos x que permite detectar un nódulo antes de que sea palpable.
- Cuando un cáncer de mama es detectado tempranamente, la sobrevida a 5 años es de 96%.
- El estilo de vida moderno, incluido el cada vez más agobiante estrés cotidiano, sería el principal responsable del aumento de diagnósticos de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años.
- Si bien el antecedente de cáncer de mama en familiares es un dato importante, la herencia solo influye apenas entre el 5 y 10 %. No olvides que la gran mayoría de ellos son diagnosticados en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que todas las mujeres deben controlarse.
- Cerca de 18 mil casos de cáncer de mama son diagnosticados por año en Argentina y casi el 50 por ciento tiene cura. Además, según los expertos, la probabilidad de cura de ese tipo de tumor aumenta a un 90 por ciento cuando tiene un tamaño de menos de un centímetro.
- En la Argentina, entre el 8 y 9 por ciento de las mujeres desarrollarán tumores de mama durante su vida, lo que convierte a esta enfermedad en uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres. Se estima que más de 6.000 mujeres mueren cada año por esta causa, la segunda más importante luego de la enfermedad coronaria.
RECORDÁ Fuentes: Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA)
|
Publicado: 21-08-2012
Notas destacadas
PSA es Salud
Calculá tu nivel de hidratación
¿Sabés cuántos vasos de agua necesitás diariamente?
Necesitás 8 vasos
de agua por día *
*La cantidad de líquido que debe ingerir por día una persona adulta varía entre los 1500 y 2200 cc en situación de salud, temperatura ambiental no exageradamente elevada y actividad física no deportiva ni extrema.